jueves, 7 de septiembre de 2017

ADJETIVOS EN ORACIONES


Los adjetivos 

son palabras que complementan al sustantivo, definiendo o expresando las características que este último tiene. Es decir, describen cómo es él. Los adjetivos son muy importantes para conocer más sobre el sustantivo o sujeto de una oración. Sin ellos no tendríamos los datos necesarios para identificarlo. Es importante mencionar que lo adjetivos se relacionan con el sustantivo de una manera de correspondencia o subordinación, ya que aquellos siempre van después de este último. Por su parte, la letra a es una de las vocales más utilizadas en nuestro idioma para comunicarnos.




























Los Adjetivos y ejemplos



Los Adjetivos

Son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus propiedades o características. Por ejemplo: La pelota amarilla.


Ejemplos de oraciones con adjetivos

Su automóvil viejo le ha servido para viajar a casa de tus tíos.
Estoy muy alegre con tu visita.
Mis nuevas mascotas.
Tanto viejo como alegre agregan al sustantivo que acompañan una nueva característica.
Existen varios tipos de adjetivos tales como los calificativos, los demostrativos, los adjetivos indefinidos, los numerales, y muchos más, los cuales modifican al nombre de una determinada manera.

¿Cuál es la función del adjetivo?

Como se afirma en la definición, el adjetivo tiene por función principal la de modificar al sustantivo. Y al mismo tiempo que lo modifica, concuerda con este en número y género.
Sin embargo, también algunas veces el adjetivo puede alterar a un pronombre.
Por ejemplo, “Algo malo está pensando esa persona”. Algo es un pronombre indefinido que está siendo modificado por el adjetivo calificativo malo.

Tienen a su vez la función de ser atributo cuando la modificación que introduce al nombre se realiza mediante el empleo de un verbo copulativo (ser, estar, semejar, resultar, parecer)
Ejemplo:
Juan está nervioso.
Su carácter parece amigable.
Todo resultó excelente.

Los adjetivos: Sentido amplio del término.

La Nueva gramática de la lengua española señala que el adjetivo puede entenderse en dos aspectos, los cuales son:
Sentido amplio: Es la forma que tradicionalmente se interpreta la función del adjetivo
Es decir, en su característica de modificador del nombre y que debe concordar con este en género y número.
Ejemplo: 
Aquella casa nueva está rodeada de árboles hermosos, también sus calles están limpias y los vecinos son amigables.
Cada una de las palabras en cursiva pertenece a una clase concreta de adjetivos.
Por ejemplo, el término aquella es un adjetivo determinativo, en tanto que palabras como nueva hermosos, constituyen adjetivos calificativos.

Los adjetivos: Sentido estricto del término.

Sentido restrictivo: El sentido restrictivo del adjetivo sostiene que términos como aquellas o sus derivados, ya no forman parte del grupo adjetival. Dichas palabras pertenecerían exclusivamente denominado como los determinantes.







sábado, 2 de septiembre de 2017

Tipos o clases de adjetivos



Clasificación de los adjetivos


* Adjetivos restrictivos: dentro de este grupo se encuentran aquellas cualidades que acompañan a los sustantivos y restringen sus características de un modo exacto. Por ejemplo si hablamos de “el coche blanco” estamos dejando afuera a todos aquellos vehículos que no sean de ese color.
* Adjetivos no restrictivos: estos adjetivos sirven para dar más datos sobre el sustantivo pero sin limitarlo; generalmente suelen colocarse delante de él y lo modifican de forma variable. Por ejemplo si decimos “es un excelente amigo”, usamos el adjetivo como modificador sin restringir el grupo de individuos que pueden entrar en ese grupo.
* Adjetivos graduales: es un grupo bastante amplio del que forman parte los adverbios de grado y otro tipo de clasificadores. Por ejemplo, si decimos “esta revista es poco interesante” estamos valorando el grado de interés que nos despierta esa publicación.
* Adjetivos no graduales: también es un amplio grupo formado mayoritariamente por los adjetivos comparativos, tales como: tan, menos o igual. No se determina el grado de cuantificación del adjetivo sino que se establece una comparación. Por ejemplo, cuando decimos “Pedro es más listo que Juan” estamos haciendo uso de la comparación sin explicar cuán listo es cada uno de los individuos.
* Adjetivos de grado extremo: tienen una función similar a los graduales; es decir, expresan cuantificación, pero son absolutos. En este grupo se encuentran aquellos adjetivos formados por los sufijos -érrimo o -ísimo y por los prefijos re-, super-, mega- o hiper-.
Adjetivos intersectivos: aquellos que pueden dar lugar a una expresión en la que dos tipos de características se encuentran, de ahí su nombre. Por ejemplo, si decimos “maestro enano” estamos expresando que una persona es maestra y, a la vez, que mide poco.
Adjetivo* Adjetivos no intersectivos: al revés que los anteriores, estos adjetivos no vinculan dos palabras sino que más bien se tratan de características independientes. Por ejemplo, si decimos “Es un músico destacado”. No estamos informando acerca de la profesión de la persona sino que, hablamos de alguien que se destacada como música.
De todas formas debemos aclarar que los grupos más sobresalientes de adjetivos son los calificativos y los demostrativos.
* Adjetivos calificativos: son aquellos que señalan una cualidad del sustantivo: “La casa es grande”“Esta mesa es muy vieja”“La pintura de la habitación es naranja”“Ella es hermosa”“El vaso es frágil”.
* Adjetivos demostrativos: acompañan al sustantivo y sirven para expresar la proximidad que existe entre emisor y receptor, en función del sustantivo del que se habla: “Estoy mirando este adorno“, “¿De qué talla es aquel vestido?








Los Adjetivos y ejemplos


Resultado de imagen para los adjetivos



















Los adjetivos son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus propiedades o características. Por ejemplo:
  • La pelota amarilla.
  • La: artículo
  • pelota: sustantivo
  • amarilla: adjetivo
En la oración anterior, el adjetivo nos da información sobre el sustantivo, nos dice que la pelota es de color amarillo.
Dicho de otra forma, los adjetivos son palabras que funcionan como complemento y siempre nos dan alguna información adicional del sujeto (de lo que se habla en la oración). El adjetivo siempre se escribe antes o después del sujeto.

Por ejemplo en la oración:

"El coche rojo es de mi papá."

Coche es de el sujeto (sustantivo) y rojo es el adjetivo que modifica al sustantivo y nos da información sobre él. ¿De qué color es el coche? Rojo.

Existen varios tipos de adjetivos:
  • Adjetivos calificativos
  • Adjetivos demostrativos
  • Adjetivos explicativos
  • Adjetivos gentilicios
  • Adjetivos indefinidos
  • Adjetivos numerales
  • Adjetivos partitivos
  • Adjetivos posesivos
  • Adjetivos pronominales
  • Adjetivos sustantivados

Algunos ejemplos
Resultado de imagen para los adjetivos

Varios ejemplos